alt text
Como dicen por ahí... más vale tarde que nunca...
Vale, este festival / crucero tuvo lugar del 28 al 31 de marzo y ya ha llovido desde entonces, pero mejor una reseña tardía que ninguna, ¿no? Para ponernos en contexto, el Flogging Molly Cruise es un festival que se celebra desde hace unos años a bordo de un crucero desde Miami a Bahamas y se caracteriza principalmente por incluir barra libre de comida y bebida durante los 4 días de duración
Si bien no es un festival que esté al alcance de todos los bolsillos dado su coste (unos 1.400€ aprox. por persona más los vuelos), es cierto que ofrece posibilidad de pago en cuotas mensuales o facilidades para que pueda asistir el máximo de gente posible. Pero como comentaba, dentro de este “disparatado” precio que nos incluye absolutamente todo, poder gozar del festival en sí con bandas de la talla de Descendents, Offspring, Face to Face, Authority Zero o los anfitriones Flogging Molly y un largo etc que han pasado a lo largo de los años hace que sea una experiencia única
A título personal, jamás me habría planteado hacer un crucero normal (no tengo nada en contra, pero no me veo), pero contando que es un festival de 4 días en los que puedes ver a todas las bandas… (sí, hay solapes, pero cada grupo repite actuación en distintos días), merece la pena
Además de esto, no solo te puedes pasar todo el día en la piscina o de relax mientras ves a los grupos, si no que la ruta en sí incluye paradas en las paradisíacas Bahamas, como Nassau o Grand Bahama y disfrutar del verano anticipado
alt text
También cabe destacar que de similar forma al Punk Rock Holiday celebrado en Eslovenia, las bandas suelen estar por las diferentes cubiertas y escenarios viendo a otras bandas, a la par que es fácil coincidir con estas a la hora de desayunar o comer lo cual facilita el poder charlar o estar tomando algo, además de que la parte positiva es que son las mismas bandas quienes están predispuestas a estar de charla con la gente
En cuanto al cartel de este año, posiblemente haya sido uno de los menos potentes, pero aún así el poder contar con Bandas más maduras como Face to Face, Descendents, Authority Zero, Mongol Horde o los fiesteros Me First and the gimme gimmes se traduce en que en ningún momento te puedas llegar a aburrir.
De igual manera, otros grupos quizá no tan conocidos como los Nipones The Cherry Coke$ y sus mezclas de J-Rock, Celtic Punk y Punkrock no dejan indiferente a nadie o los tremendos Russkaja (que se han dado a conocer hace relativamente poco tiempo) con su mash up de polka, ska pop, rock y música tradicional rusa se traduce en una locura de botes y pogos de principio a fin
No podían faltar tampoco los sets acústicos a cargo de Frank Turner (y que saliera con la voz reventada de haberlo dado todo la noche anterior con Mongol Horde) o el mismo Jon Snodgrass (que había colaborado con otros cantautores de la talla de Joey Cape, Chuck Ragan) o ver a leyendas del punk rock como Agent Orange (formados en el 1979) acompañados de los X (formados en 1977) y que nos dieron uno de los momentos quizá más curiosos, ya que durante su live show pudimos observar a casi todo el resto de bandas viéndolos con cara de niños pequeños (como cuando nosotros vamos a sus conciertos)
alt text
Para rematar, también he de mencionar los dj sets que había cada día tras los conciertos, las actividades organizadas (como el concurso de tirarse en bomba a la piscina), Q&A con las bandas, o el estar haciendo un circle pit la última noche en el casino del crucero a ritmo de Pennywise.
Lo bueno: Estar con las bandas de cachondeo, conocer gente y pegarte un festival como ningún otro
Lo Malo: El precio y que no había mucha post party después de los conciertos